Entre los platos más sorprendentes y queridos de la cocina catalana se encuentran los caracoles a la gormanta. Una receta ancestral, contundente y llena de matices, que en Can Bonet servimos como homenaje al recetario popular de Ponent, en el interior de Cataluña. Si nunca los has probado, prepárate para descubrir una auténtica joya gastronómica.
¿Qué son los caracoles a la gormanta?
Se trata de un guiso tradicional de caracoles cocinados lentamente con una salsa espesa y aromática a base de tomate, cebolla, ajo, hierbas y a veces embutido o panceta. El término “gormanta” hace referencia a la cocción sabrosa, generosa, que alimenta tanto el cuerpo como el alma.
Es un plato típico de comarcas como Lleida y el Priorat, y aunque no es habitual encontrarlo en Madrid, en Can Bonet lo servimos con autenticidad y respeto a su origen.
¿Cómo lo preparamos en Can Bonet?
Nuestro guiso de caracoles se cocina durante horas, hasta que la salsa adquiere una textura untuosa y los caracoles están tiernos, impregnados del sabor del sofrito y las especias. Lo acompañamos con alioli suave, ideal para equilibrar la potencia del plato.
Lo servimos como entrante para compartir, aunque muchos lo convierten en su plato principal, acompañado de pan de masa madre para mojar hasta la última gota.
Curiosidades de los caracoles a la gormanta:
- Son protagonistas en las fiestas populares catalanas, especialmente en Lleida.
- Se consideran un plato festivo y de reunión, ideal para compartir.
- Su sabor mejora al reposar: es aún mejor al día siguiente.
- En algunas versiones se les añade chorizo, jamón o hierbas de montaña.
Can Bonet: el único sitio en Madrid donde probarlos así
Pocos restaurantes en la capital ofrecen caracoles a la gormanta con esta fidelidad a la tradición. En Can Bonet los elaboramos tal como los haría una casa de campo en el interior de Cataluña, con mimo y sin atajos. Son uno de nuestros platos más emblemáticos y recomendados.
Consulta nuestra carta completa o reserva tu mesa. Y si te interesa conocer más sobre guisos catalanes, te invitamos a leer “Rustit: el alma guisada de la cocina catalana”.
Comentarios recientes