No hay mesa catalana que no empiece con un buen pan con tomate. Más que una receta, es un ritual. En Can Bonet, restaurante en Madrid con alma mediterránea, lo servimos con orgullo y respeto a su origen. Porque el pa amb tomàquet es historia viva, y también el primer bocado de cualquier comida que se precie.

El origen del pan con tomate

Aunque hoy parezca omnipresente, el pan con tomate es una tradición relativamente reciente (siglo XIX) que nació en el ámbito rural catalán. Se utilizaba para dar nueva vida al pan duro: restregando tomate maduro, añadiendo sal y aceite de oliva virgen extra, y convirtiéndolo así en algo sublime.

En Can Bonet, este gesto sencillo cobra protagonismo. Ofrecemos dos versiones:

  • Pan de masa madre con tomate, con miga húmeda y corteza crujiente.
  • Pan de cristal con tomate, ligero y crujiente, ideal para acompañar embutidos o anchoas de Roses.

Ambos se aliñan en cocina con aceite de calidad y tomate maduro rallado. Nada más. Nada menos.

Mucho más que un acompañamiento

En Cataluña, el pan con tomate no es guarnición: es parte esencial del menú. Se sirve con embutidos, quesos, pescados en salazón o incluso solo, como entrada.

En Can Bonet lo usamos para acompañar algunos de nuestros entrantes más representativos:

  • Anchoas de Roses con pan de cristal y tomate.
  • Tabla de embutidos artesanos: fuet, sobrasada, butifarras blanca y negra.
  • Jamón ibérico de bellota con su toque de pan tostado y tomate.

Claves del pan con tomate perfecto:

  • Tomate maduro, rallado en el momento.
  • Aceite de oliva virgen extra (idealmente arbequina).
  • Pan crujiente: masa madre o pan de cristal.
  • Sal justa: resaltar sin tapar.

Conclusión

El pan con tomate catalán es uno de esos gestos sencillos que esconden siglos de cultura gastronómica. En Can Bonet lo tratamos como merece: como un símbolo de hospitalidad, identidad y sabor. Un bocado humilde que resume toda una filosofía culinaria.

Descubre más sobre nuestra carta o completa la experiencia leyendo Embutidos artesanos: fuet, butifarra y más delicias catalanas”.